El alfajor es un clásico argentino

Blanco, negro, glaseado, triple, doble, lo encontramos de todos los colores y sabores. Pero hay algo que no cambia, el alfajor es un clásico argentino.
La palabra alfajor proviene del hispanoárabe Al-hasú que significa “el relleno”. El mismo, fue introducido durante la época colonial en América. Era en ese entonces, una golosina tradicional de la gastronomía Al-Andalus (de la zona de Andalucía, España).
En Argentina, se lleva elaborando desde hace más de 130 años. Se consume un promedio de 6 millones de alfajores por día y cada región posee su propio tipo de alfajor.

Alfajor cordobés: rellenos de dulce de fruta (generalmente de membrillo).

Alfajor marplatense: relleno de dulce de leche y bañado de chocolate.

Alfajor santafesino: realizado con tapas hojaldradas pegadas entre si con mucho dulce de leche y
baño glaceado.

Alfajor tucumano: también llamado Clarita. Tapas crocantes y relleno de dulce de miel de caña.

Alfajor de maicena: tapas a base de almidón de maíz, relleno de dulce de leche y coco rallado
alrededor de la unión del alfajor.

Hay muchísimas clases de alfajores más, todos deliciosos y tentadores. Tendremos que ir a cada región argentina y realizar una degustación no?

¿Te convencimos de que el alfajor es un clásico argentino? Aprendé a realizarlos en nuestro CURSO CORTO DE ALFAJORES ARGENTINOS en sus 2 modalidades: PRESENCIAL u ONLINE.

Artículos relacionados

Realiza tu Inscripción para Macarons

Días y Horarios de Cursada

Realiza tu Inscripción para Cocina para Aficionados

Días y Horarios de Cursada

Realiza tu Inscripción para Pizzas y Empanadas

Días y Horarios de Cursada

Realiza tu Inscripción para Pastelería para Aficionados

Días y Horarios de Cursada
Abrir Chat
1
???? Chat
Hola ????
En que podemos ayudar?