Pocos saben la importancia de los colores en la cocina. Un plato perfectamente balanceado es el que posee la mayor cantidad posible de colores. ¿Y por qué es tan importante esto? te lo contamos…
Existe una particularidad en cada alimento dependiendo de su coloración, cada uno posee componentes naturales que pueden implicar diferentes efectos en nuestro organismo.
Alimentos amarillos y naranjas
Los protagonistas de este grupo son los cítricos: limones, naranjas, etc. Pero también encontramos pimientos amarillos por ejemplo. Alimentos que, a pesar de su acidez, con nuestro cuerpo son más dulces que agrios. Están relacionados con nuestras ganas de comer. Gran fuente de vitamina C y de ácido fólico, entre otros beneficios.
Alimentos verdes
El origen del Muffin lo encontramos en Inglaterra, más específicamente, en Londres. Donde existen referencias del mismo en recetarios Es el grupo más grande de alimentos, tanto vegetales como frutas: espinaca, lechuga, kiwi, etc. Para nuestro cerebro, este color es sinónimo de fresco, natural y saludable. El verde estimula nuestro apetito y entre sus beneficios, se encuentra el de mejorar el sistema digestivo.
Alimentos rojos y morados
En este grupo también encontramos frutas y verduras: tomate, frutilla, pimiento rojo, arándanos, frambuesas, cerezas, etc. Los alimentos rojos, son brillantes y llamativos. Nos ayudan a mejorar el sistema cardiovascular, entre otros beneficios.
Alimentos blancos
Los alimentos incluidos en esta gama de color deben estar de manera regular en tu mesa, ya que proporcionan beneficios saludables para los huesos, al sistema circulatorio y la función arterial. Algunos de ellos: cebolla, papa, ajo, coliflor, champiñones, entre otros.
Ahora que sabés mucho más sobre la importancia de los colores en la cocina, aprovechá al máximo para colorear tus platos favoritos. Nosotros te ayudamos a crearlos en nuestra carrera de COCINERO PROFESIONAL. En sólo 1 año obtendrás tu título profesional con salida laboral.