Lo que no sabías del sushi

La tradicional pieza japonesa, vivió una gran evolución en nuestro país. En poco tiempo supo transformarse de manjar conocido por pocos, a producto estrella de delivery, en esta nota te contamos lo que no sabías del sushi…

En este largo recorrido, se produjo una polarización de consumidores exigentes, en busca de la perfección y de aquellos que se animan hasta al sushi del supermercado.

Más allá de la popularidad que tiene hoy, sigue siendo un alimento bastante incomprendido. Ya sea por la falta de información, o simplemente, ignorancia. Para disipar todo tipo de dudas, investigamos el costado más polémico del tema. Enterate qué es falso, verdadero y qué se encuentra en una zona gris.

El maridaje perfecto del sushi es el sake: FALSO

La tradición de maridar sushi con sake no tiene el visto bueno en Japón. ¿Por qué? Porque no es considerada una buena idea mezclar una bebida de arroz, con un plato compuesto por la misma semilla. Por ende, si bien los sakes más ligeros son aceptables, la cerveza y el té verde son considerados mejores opciones.

La salsa de soja y el sushi son inseparables: FALSO

El fuerte sabor de la salsa de soja (o soyu) común, contrasta demasiado con el delicado sabor del pescado. Generalmente, los buenos chefs diluyen el soyu con el nikiri, una salsa casera. Es decir que los sushiman pre-sazonan el pescado por nosotros. Según Gustavo Nakandakare, gerente del restaurante japonés Irifune y experto en el tema, el abuso de la salsa de soja es uno de los principales errores de los comensales argentinos: “Directamente comen soyu con sushi. Lo enchastran con salsa. Al abusar de ella, ahogan la pieza y todos los sabores del sushi se van. No sé si aquí en la Argentina empezó a comerse así para tapar algún sabor que no gustaba o por qué otro motivo, pero el abuso existe”.

Lo ideal es comer cada pieza de sushi de un sólo bocado: VERDADERO

El sushi fue diseñado para que sea comido de un sólo bocado. Esta es la mejor manera de disfrutar de su variedad de sabores. Un buen chef de sushi sabe cómo calcular el tamaño ideal de la pieza para servirle a su cliente. Algunos especialistas incluso indican que se hace en relación al tamaño de su boca. La excepción a la regla son los tamakis, que por su forma más grande, deben ser comidos en más de un mordisco.

Un California Roll no es sushi auténtico: FALSO

La palabra sushi hace alusión al arroz de grano corto, sazonado con vinagre y un poco de sal y azúcar. En Japón, todos los alimentos realizados con arroz y sazonados de esa forma, se llaman así. Por ende, un California Roll es un sushi auténtico, aunque no provenga de tierra japonesa.

El sashimi se come a temperatura ambiente: DEPENDE

Este punto es verdadero, pero con ciertas restricciones. El sashimi se consume a temperatura ambiente, pero generalmente en invierno. Si la temperatura llega a ser de 40 grados, por ejemplo, el pescado lógicamente no va a tener las condiciones ideales. La regla general y a respetarse a rajatabla, es que debe consumirse fresco.

El sushi no se come con palitos, sino con los dedos: VERDADERO

Una de las polémicas más conocidas es si el sushi se debe comer con palitos o no. En Japón, comer con los dedos es lo más aceptable, por eso en las mesas niponas se encuentra oshibori (paños mojados con agua tibia) para higienizarse. Néstor Yamashiro, itamae de Irifune, explica: “El sushi tiene que desarmarse en la boca. Debe ser como una explosión de sabor: el arroz sazonado, el wasabi, el pescado… si la pieza está muy ajustada, esa sensación disminuye”.

Te gustaría aprender más sobre la cocina internacional? Inscribite en la CARRERA DE PROFESIONAL GASTRONÓMICO / CHEF.

Artículos relacionados

Realiza tu Inscripción para Pastelería para Aficionados

Días y Horarios de Cursada